Offline
Asamblea inició proceso de control político a concurso de frecuencias
Publicado en 01/10/2020 08:00
Ecuador

 

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional resolvió convocar por segunda ocasión, a Andrés Michelena, Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, para este jueves 1 de octubre, a las 18h00, para que informe sobre el proceso público para la adjudicación de frecuencias del espectro radioeléctrico para la operación de medios de comunicación social privados y comunitarios de los servicios de radiodifusión sonora de señal abierta en frecuencia modulada análoga.

 

Esta decisión lo tomaron los comisionados luego de que conocieron el oficio por el cual el funcionario de Estado se excusa de asistir a la comparecencia de hoy, aduciendo que no es de su competencia este tema, sino responsabilidad directa de Arcotel, a la vez, señala que adjunta documentos que responden los planteamientos formulados por la asambleísta Jeannine Cruz. Esto motivó el rechazo de los parlamentarios, quienes recordaron que los asambleístas realizan control político a acciones como la adjudicación de frecuencias, por tanto, es obligación de los funcionarios acudir al llamado de la Asamblea Nacional.

 

En la sesión de este jueves, los parlamentarios también recibirán a representantes de Fundamedios para que expongan la investigación que ellos han hecho sobre este proceso.

 

En la sesión de hoy, los comisionados escucharon a Xavier Aguirre, director de Arcotel, quien indicó que esta institución cumplió con las recomendaciones emitidas en el informe de la Contraloría, en el 2016, para el inicio del nuevo concurso de frecuencias, conforme lo determina la Constitución y la Ley Orgánica de Comunicación. Entre ellas: verificar las bases del concurso, los plazos para el cumplimiento de cada etapa, la evaluación de proyectos comunicacionales, los requisitos de bases del concurso con herramientas digitales.

 

Indicó que los trámites de recursos de impugnaciones del actual proceso público competitivo serán tramitados por la coordinación jurídica y ejecutados con plazos del Código Orgánico Administrativo. En otro orden, mencionó que Arcotel analizó la legalidad de 221 títulos habilitantes y emitió el informe final consolidado para revisión de la Contraloría. En varias ocasiones, Xavier Aguirre señaló que es deber de Arcotel velar por la transparencia del proceso y dejar establecidos mecanismos institucionalizados para futuros concursos.

 

 

 

Proceso de adjudicación

 

La legisladora Jeannine Cruz solicitó a Xavier Aguirre precise en qué fase del concurso público de adjudicación de frecuencias para medios privados y comunitarios se encuentran. El representante de Arcotel indicó que el 15 de mayo de 2020 se convocó a este proceso público competitivo, considerado como histórico, transparente, oportuno y legal, que fomenta la libertad de expresión en el país. Precisó que se ofertaron 3096 frecuencias, 2112 para medios privados y 984 para comunitarios, distribuidos en las 24 provincias del país, en 70 áreas de operación zonal.

 

Cruz indicó que es necesario conocer qué empresas extranjeras participan y quienes son los accionistas y si en este proceso se registra el empresario Ángel González. Torres señaló que al momento se encuentran en la etapa de evaluación y verificación de 1111 trámites, donde se puede determinar prohibiciones e inhabilidades para proceder con la descalificación. Hasta el momento no se ha emitido ni una sola calificación. Hasta el 6 de octubre consolidarán los datos. Ofreció entregar información a la mesa legislativa de los casos específicos de empresas extranjeras que estén participando. Al momento no disponen de la misma, agregó.

 

Por su parte, el asambleísta Jaime Olivo solicitó indique cuándo termina el proceso para entregar títulos habilitantes. El funcionario de Arcotel señaló que en noviembre iniciarían la suscripción de éstos y el último se entregará a finales de diciembre, luego de realizar un proceso de revisión de cada uno de los solicitantes que tienen que presentar cierto tipo de garantías de fiel cumplimiento, los costos de la frecuencia y los derechos de concesión.

 

El asambleísta Dennis Marín cuestionó la transparencia del proceso porque en la página web de esa institución hay dos cronogramas con fechas distintas, por ello le preguntó cuál fue el criterio para este cambio. Xavier Aguirre dijo que es por la cantidad de solicitudes que se presentaron.

 

Las legisladoras Jeannine Cruz y Noralma Zambrano pidieron se convoque a Fundamedios para que entregue la información que dispone. Jeannine Cruz dijo que la transparencia de la que habla Xavier Aguirre se ve afectada cuando no se respeta el cronograma y elaboran otro, además que se convoca en plena pandemia al concurso público, lo cual provoca incertidumbre y desconfianza, ya que no todos tienen conocimiento del cronograma.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!