El ministro de Salud Pública, Juan Carlos Zevallos López, subrayó que en la fase del plan piloto de vacunación existen 86 mil dosis (dos por persona), es decir para 43 mil personas. En la fase cero (inicial) se consideró el personal de salud de primera línea, adultos mayores de centros geriátricos y su personal. La vacuna es gratuita y voluntaria.
Luego de haber recibido las 8 mil dosis, está previsto que las 78 mil restantes se entreguen hasta finales de febrero. Las 8 mil primeras dosis serán distribuidas en las 24 provincias del país, 44 cantones; y 95 unidades operativas de vacunación. A inicio de marzo llegarán más vacunas y estiman que la vacunación sea masiva.
El ministro destacó que el objetivo de la vacunación es reducir los contagios y la mortalidad. Enfatizó que además buscan proteger a las personas más vulnerables.
Fases de vacunación
La fase cero inició en enero y continuará hasta febrero, cuando se coloquen las 86 mil dosis. Explicó que hay otras vacunas que el país negocia, como es el caso de Jhonson, con una sola dosis.
En la fase uno, a fines de marzo se considerará al personal de salud que no logró vacunarse en la fase cero; las fuerzas del orden y bomberos, personal de sectores estratégicos, población vulnerable, y profesores en todos los niveles. En la fase dos y tres, la población de 18 años en adelante (la dosis se aplicará de acuerdo al suministro internacional).
Quiénes no podrán vacunarse
El secretario de Estado informó que las personas que no podrán vacunarse son las que tienen inmunodepresión o que reciban tratamientos contra el cáncer; mujeres embarazadas, o que han planificado embarazarse en los próximos 3 meses; las que han sido contagiadas (por el momento), porque en la mayoría de los casos tienen defensas; reacciones alérgicas severas a medicamentos o vacunas; o trastornos de coagulación.
Cadena de frío
Detalló que las vacunas de Pfizer viene empacadas en cajas térmicas de ultracongelación que mantienen la temperatura hasta por 21 días. Cuentan con tecnología de seguimiento GPS (termómetro que no solo detecta donde está la caja, registra la temperatura que hay al interior de esta); y control de la cadena de frío.
Presupuesto
Zevallos informó que hay un presupuesto de 200 millones de dólares para la compra, distribución y administración de 18 millones de dosis que servirá para que 9 millones de ecuatorianos reciban la vacuna.
Proceso de vacunación
Para el proceso de vacunación masiva, la cita de vacunación se hace en una plataforma tecnológica. En términos de control, la trazabilidad es importante. A cada persona que agende su cita se le va a asignar el código QR que sirve para garantizar el control de quién, en dónde y qué vacuna utilizó, para agendar una segunda dosis y posteriormente detectar la respuesta inmunitaria.
La autoridad mencionó que la persona con cita agendada recibirá información a través de notificaciones: acuerdo de aceptación de vacunación; alertas cuando su fecha de vacunación esta próxima, tanto de la primera dosis, como de la segunda; de ser necesario reagendar la cita se deberá reiniciar el proceso. No hay duplicación de vacuna.
Antecedentes
Tras recordar cómo inició la pandemia, Zevallos dijo que de junio a julio se inició las negociaciones con farmacéuticas e iniciativa Covax Facility. A fines de agosto se conformó la coalición público privada (participan la academia, farmacéuticas, entre otros), para hacer un plan integral. El 30 de diciembre se firmó el acuerdo con Pfizer.
Pronunciamiento de legisladores
Los legisladores expresaron preocupaciones sobre el reducido número de vacunas; el proceso lento en la llegada a todas las provincias, no hay planificación en qué momento y cómo se las va a aplicar; el período de protección que garantiza la vacuna, pues de ello dependerá que continúe el proceso de inmunización. Definición de la primera línea; y que la farmacovigilancia no está preparada.
Por qué la preferencia a Pfizer, cuántas vacunas se van a comprar, cuánto van a costar; como se puede firmar contratos si no hay precios fijos; puntos de entrega y cuándo se entregarían; transparencia en la información, fueron, entre otras, las inquietudes.
Al cierre de la sesión, el presidente de la Comisión, William Garzón solicitó un plan de vacunación de conocimiento público para hacer el seguimiento. Expresó preocupación en cuanto a los criterios de priorización para la selección de las personas para ser vacunadas; además, que se le reste institucionalidad al Arcsa en la farmacovigilancia. (Asamblea Nacional)