Offline
Corte de servicios por Ley Humanitaria, ¿con qué empresas se puede hacer convenios de pago?
Publicado en 10/11/2020 16:11
Economía

 

El beneficio fijado en la Ley Humanitaria, que prohíbe los cortes de los servicios básicos por falta de pago hasta 60 días después de la finalización del estado de excepción, culmina el viernes 13 de noviembre. Esto genera preocupación en ciudadanos que no cuentan con los recursos suficientes para pagar en medio de la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19.

 

No obstante, instituciones y empresas públicas mantienen abierta la posibilidad de que el usuario solicite un convenio de pago o diferimiento de deudas, como en el caso de instituciones financieras.

 

 

 

CNEL

 

La Corporación Eléctrica Nacional (CNEL) generó contratos automáticos de refinanciamiento de las deudas acumuladas desde marzo a doce meses sin intereses, por el consumo de energía eléctrica. Los usuarios que quisieran ampliar el número de meses tendrán que acercarse personalmente a las 9 agencias que tiene la Unidad de Negocio de CNEL en Guayaquil, por ejemplo.

 

El administrador de esta entidad, Manuel Miranda, explica que quienes han firmado convenios por deudas de pandemia recibirían una notificación de la empresa en caso de no cumplir con la primera cuota de pago, que se empezó a cobrar dentro del valor expresado en la planilla de septiembre.

 

Como esta factura se puede cancelar desde finales de octubre en la mayoría de casos, el 13 de noviembre todavía habría plazo para realizar los pagos. Sin embargo, “en una segunda cuota impaga ahí podría llegar a haber un corte, una baja de breakers”.

 

Desde septiembre CNEL ha promovido los convenios automáticos en las deudas de la pandemia. Miranda espera que también se llegue a convenios por deudas prepandemia (antes de marzo).

 

Para los deudores prepandemia la situación es distinta. Si hasta mediados de noviembre no suscriben convenios de pago, “ahí podríamos llegar a tener un problema”. Para este grupo el contrato tendría intereses y se le notificaría la cuota impaga.

 

Este 12 de noviembre termina el plazo para solicitar al Biess el diferimiento de cuotas de préstamos hipotecarios

 

 

 

CNT

 

Para solicitar el convenio de pago se debe descargar un formulario en la página web de la empresa o aquí. Una vez llenado los datos se debe presentar el documento en una de las agencias de atención. El cliente debe portar su cédula de ciudadanía.

 

 

 

Ahí se despejarán las dudas sobre el convenio y, si el ciudadano está de acuerdo, se procederá a llenar y firmar el nuevo contrato de cancelación.

 

 

 

BIESS

 

Los ciudadanos que mantengan cuotas hipotecarias impagas con el Banco del Instituto de Seguridad Social (BIESS) podrán solicitar el diferimiento de la deuda hasta el 12 de noviembre. Para ello, esta institución, pide realizar los siguientes pasos:

 

Enviar un correo electrónico a periododegraciaph@biess.fin.ec con el nombre completo y número de cédula del solicitante.

 

Una vez que el asesor verifique los datos se comunicará con el afiliado, jubilado o cesante para indicarle los requisitos a seguir junto con la documentación complementaria, dependiendo de la deuda, a través del sistema.

 

La entidad recuerda que este apoyo es solo para las personas que tengan cuotas atrasadas de marzo a junio de 2020 durante la pandemia, en acuerdo con la Ley Humanitaria que estableció el Gobierno.

 

El solicitante debe estar al día con sus cuotas hasta febrero de 2020 para poder aplicar. Para los usuarios de préstamos hipotecarios, el BIESS ofrece la posibilidad de arreglo de obligaciones (renovación, refinanciamiento y reestructuración).

 

Le puede interesar: Hasta noviembre no habrá cortes de servicios básicos ni desahucios a arrendatarios

 

 

 

BANCO DEL PACÍFICO

 

Esta institución financiera estatal publica en su portal web que "para preservar la tranquilidad financiera" de sus clientes adoptaron las siguientes medidas:

 

Asegurar el cobro de las cuotas por hasta 60 días, de los créditos personales, de microcrédito, así como los otorgados a pequeñas empresas difiriéndolos sin recargo por mora al final del periodo originalmente pactado.

 

Si necesitas ampliar el cupo de tu tarjeta PacifiCard, escribe a extracuposPC@pacifico.fin.ec

 

Realiza avances de efectivo a través de Banca Virtual Intermático o BdP Wallet y difiere en hasta 24 meses.

 

Si tu obligación vence en junio, julio o agosto y no puedes pagarla, no se generarán intereses de mora y no serán reportadas como vencidas al registro de datos crediticios.

 

Estamos para ayudarte en la búsqueda de soluciones, si necesitas: ampliación del plazo de pagos, refinanciamiento/reestructuración o acuerdo de pago por saldo diferido (aplica para tarjeta de crédito).

 

Contactos de correo electrónico de este banco:

 

Costa: GRP_ServiciosPacifiCard_GYE@pacifico.fin.ec

 

Sierra: GRP_ServiciosPacifiCard_UIO@pacifico.fin.ec

 

 

 

 

 

Fuente:El Universo.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!