La tasa de desempleo en Ecuador se ubicó en 6.6 % en septiembre pasado, lo que significó que 522 620 personas se encontraban sin trabajo en ese mes, en medio de la pandemia por coronavirus, informó el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), Diego Andrade, en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores.
En respuesta al pedido de los legisladores, sobre los indicadores del mercado laboral en el contexto de la pandemia, el funcionario explicó el contenido del “árbol de empleo”, que contiene la clasificación de la población según la actividad laboral, a partir de los 15 años de edad; y, las características de la ficha de encuestas aplicadas en Ecuador que comprende el objetivo, tiempo de recolección, metodología, formulario y muestra de 9.058 viviendas.
Detalló los resultados del trabajo a nivel nacional, durante los meses de mayo y junio de 2020, en donde existe una reducción de la actividad laboral. Ente tanto, en septiembre de 2020 se verifica un incremento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemd), presentada por Andrade, la tasa de desempleo de septiembre fue superior a la de igual mes de 2019 (4.9 %), pero menor a la del período mayo-junio de este año (13.3 %).
Subrayó que entre mayo y junio de este año, la cifra de desempleados superó un millón de personas en Ecuador. Respecto a otros indicadores del mercado laboral, el funcionario explicó que la tasa de empleo adecuado o pleno se recuperó en septiembre pasado al 32.1 %, frente al 38.5 % de igual mes de 2019.
A su vez, la tasa de subempleo se ubicó en septiembre anterior en 23.4 %, de acuerdo con los datos estadísticos del mercado laboral; de desempleo en 8 % para las mujeres y 5.7 % para los hombres, mientras que el 48.6 % de personas con empleo se encontraban en el sector informal de la economía.
Tras la intervención del representante del INEC, la asambleísta Samia Tacle comentó que si se analiza solamente las cifras no se verá reflejado el impacto, por lo que es importante conocer cómo se ha reducido el nivel adquisitivo, en donde el efecto está en las familias, enfatizó. “El efecto del desempleo durante la pandemia, los meses de mayo – junio, en el sector rural fue menor que en el sector urbano”, aseguró Andrade.
Seguro Social Campesino
En otro orden, previo a escuchar las demandas de los representantes del Seguro Social Campesino, la asambleísta Marcela Holguín respaldó que en las reformas a la Ley de Seguridad Social se incluya la representación del sector campesino en la integración del Consejo Directivo del IESS; y, se observe la Constitución respecto a su financiamiento.
Mientras que los directivos del sector campesino plantearon la incorporación del artículo 373 de la Constitución a la Ley de Seguro Social, que garantiza sus derechos; un prestador externo que facilite los procesos de salud, especialmente los preventivos. A nombre de los 3588 organizaciones que agrupa a un millón quinientos mil beneficiados a nivel nacional, reiteraron su pedido para tener representación en el Consejo Directivo.
Hablaron de atención oportuna, medicinas caducadas; la conformación de una comisión que investigue casos de corrupción denunciados públicamente.
“Estamos en la Constitución, pero no estamos en la ley”, mencionó la dirigente Gladys Quintero del Seguro Campesino de Manabí, quien respalda la reforma a ley de Seguridad Social. Rómulo Quimis describió los problemas de la gente del campo que no tiene las mismas oportunidades en cuanto a los servicios y beneficios.
La presidenta de la Comisión, Karina Arteaga, suspendió la sesión a fin de contar con los criterios de Sebastián Romero director nacional del Seguro Social Campesino.
Participaron con sus criterios José Farinango, presidente Provincial; Efraín Durán, vicepresidente a nivel nacional; Rubén Tovar; Juan Velasteguí; Gladys Quintero; y, Martha Andrade, del Comité de Defensa del Seguro Social Campesino.