En la Comisión de Soberanía Alimentaria, Iván Ontaneda, ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, señaló que continuamente se realiza control pesquero y vigilancia, a fin de que se respete la Ley para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. Actualmente cuentan con observadores que realizan su actividad a bordo de embarcaciones, durante faenas de pesca en altamar, así como el registro de viajes de pesca que sirve de insumo para la toma de decisiones necesarias para la sostenibilidad de recursos.
Señaló que realizan acciones interinstitucionales con la Agencia de Control Hidrocarburífero; y, con base a los registros de esta institución se determinó el listado de las embarcaciones pesqueras que poseen artes de pesca que no cuentan con las debidas autorizaciones emitidas por el ente rector. El objetivo es realizar un control más exhaustivo sobre la provisión de combustible a este tipo de embarcaciones, de esta manera minimizar las actividades ilegales y precautelar las zonas de reserva.
En otro orden, Ontaneda indicó que al momento se realizan las respectivas revisiones y consultas pertinentes para la elaboración del Reglamento, antes de ser remitido al Presidente de la República, acatando lo que determina la Disposición Transitoria de la Ley.
De su lado, Andrés Arens, viceministro de Acuacultura y Pesca, indicó que se aprobó un proyecto de inversión de 26 millones de dólares para mejorar el control, seguimiento y vigilancia de la pesca, a través no solo de la potenciación del recurso humano sino también de los recursos tecnológicos de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Contrataron más de 300 personas para robustecer la actividad de control, además se mejoró el centro de monitoreo satelital. En agosto se determinaron 735 informes para inicio de expediente administrativo pesquero.
Respetando el debido proceso, ya existen las primeras sanciones en firme por realizar actividades dentro de las 8 millas náuticas, inclusive con suspensiones y multas. Arens, precisó que de conformidad con lo que determina la Disposición Transitoria Séptima de la Ley, se constituyó la Unidad Técnica de Regulación y Control Acuícola y Pesquero que engloba las actividades de control acuícola, pesquero, sanitario de calidad e inocuidad.
En la sesión, el legislador Carlos Bergmman dijo que existen problemas en el sector pesquero artesanal, de allí la necesidad establecer un censo que permita la categorización o recategorización en la actividad pesquera. Varios sectores piden la renovación de cupos pero los trámites demoran mucho
La legisladora Gabriela Saltos solicitó dar respuesta al pedido de la Asociación de Producción Pesquera Artesanal Autónomos 18 de Octubre que realiza pesca con arpón. De su lado, el parlamentario Mauricio Proaño destacó la importancia de la constitución de la Unidad Técnica de Regulación y Control Acuícola y Pesquero.
El ministro Ontaneda indicó que hoy se abrirá un micro sitio web de pesca para establecer un sitio de consulta que permita transparentar a la ciudadanía información disponible desde el Ministerio de Comercio Exterior, relacionada a los servicios generales, registro, normativas, estadísticas y trámites, con lo cual ayudará a evitar retrasos, además se eliminarán 119 procesos. Agradeció a la Asamblea Nacional aprobar la Ley del sector pesquero que ayuda a su ordenamiento.
Sobre la carnetización de la pesca artesanal, sostuvo que realizan una fuerte campaña, lo cual permitirá la actualización de la base de datos necesarios para atender de manera directa a este sector.
El presidente del organismo legislativo, Lenín Plaza, al agradecer la presencia de las autoridades, indicó que el objetivo central es encontrar soluciones a los problemas que enfrentan el sector pesquero ya que así ganando el país.